Recibe el cuidado y atención que mereces

¡Hola! Soy Miredys Valcárcel

Miredys Valcárcel es Consejera Profesional Licenciada (CPL), pero también es esposa, madre, speaker, escritora y una mujer de fe. A lo largo de su carrera, ha acompañado a muchas personas en su camino hacia un mayor autoconocimiento y bienestar, abordando desafíos como la ansiedad, la depresión y el trauma.

La consejería se ha convertido en una de sus grandes pasiones, permitiéndole comprender mejor la conducta humana y la salud mental con el fin de desarrollar herramientas efectivas para promover el bienestar emocional integral.

Su trabajo se basa en la apertura, la honestidad, la confianza, el compromiso y la intencionalidad. Miredys cree en la importancia de que cada persona debes sentirse en un espacio seguro donde pueda explorar sus emociones y enfrentar sus desafíos con mayor confianza.

Su propósito es proporcionar las herramientas adecuadas para que sus clientes puedan manejar mejor sus emociones, tomar decisiones informadas y prosperar en sus relaciones.

En su tiempo libre, disfruta la lectura y compartir con su familia y amigos, siempre buscando inspiración en lo cotidiano.

El primer paso no es resolverlo todo, es empezar a hablarlo.

  • Consejera Profesional Licenciada (CPL)
    Lic No. 4676

  • MA en Consejería Profesional

  • American Counseling Association

    ASERVIC (Association for Spiritual, Ethical and Religious Values in Counseling)

    Alianza de Consejeros Profesionales de Puerto Rico

    Primeros Auxilios en Salud Mental de E.E.U.U

  • Un Consejero Profesional Licenciado (CPL) en Puerto Rico es un profesional de la salud mental que ha completado estudios graduados (a nivel de maestría o doctorado) en consejería psicológica o áreas relacionadas, y que ha obtenido una licencia oficial otorgada por la Junta Examinadora de Consejeros Profesionales, adscrita a la Oficina de Reglamentación y Certificación de los Profesionales de la Salud del Departamento de Salud del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, para ejercer legalmente la profesión.

    Estos profesionales están capacitados para ayudar a personas que enfrentan retos emocionales, conflictos personales o familiares, ansiedad, depresión, trauma, problemas en la toma de decisiones, entre otros. Utilizan técnicas terapéuticas basadas en la evidencia para apoyar a sus clientes en su bienestar emocional, crecimiento personal y desarrollo de habilidades para la vida.

    La profesión está regulada por la Ley Núm. 147 de 9 de agosto de 2002, conocida como la "Ley para Reglamentar la Práctica de la Consejería Profesional en Puerto Rico”. Esta ley establece los requisitos académicos, las prácticas supervisadas, el examen de reválida, los criterios éticos y las funciones del Consejero Profesional Licenciado.

    Para obtener su licencia, un consejero debe:

    • Tener una maestría (o un grado académico superior) en consejería o en un campo relacionado.

    • Haber completado las horas requeridas de práctica clínica supervisada.

    • Aprobar el examen profesional exigido por la Junta Examinadora de Consejeros Profesionales de Puerto Rico.

    • Mantener su licencia activa mediante educación continua.

    En resumen, un Consejero Profesional Licenciado es un recurso valioso para quienes buscan apoyo psicológico y emocional, y está comprometido con la ética, la confidencialidad y el bienestar integral de las personas que acompaña en su proceso terapéutico.

Conectemos @miredysvalcarcel